Derechos de los consumidores en Internet

19/07/2012

Usuarios de Facebook en Brasil: no confían en la red pero la siguen usando

Filed under: Ciberconsumo — Etiquetas: , , , , , , , , — PantallasAmigas @ 10:25 AM

Un estudio realizado en Brasil entre los usuarios de redes sociales de ese país al respecto de la seguridad y de la privacidad, apunta los siguientes datos:

  • El 45% tiene su perfil de Facebook como privado (sólo visible para amigos), cifra más baja que la de los EE. UU. (59%).
  • El 63% comparte fotos en las redes sociales.
  • El 29% comparte vídeos.
  • El 35%, datos personales.
  • El 14%, su localización.
  • El 21% había borrado alguna etiqueta que le habían puesto en fotos (37% en los EE. UU.).
  • El 38% había eliminado a alguien de su lista de amigos.
  • El 45% había borrado algún comentario publicado en su muro.
  • El 73% rechaza invitaciones de amistad hechas por desconocidos.
  • El 41% no confían en Facebook en lo que se refiere a privacidad de sus datos personales.

Fuente: IDGnow vía TelasAmigas.

Campaña #ETIQUETASsinpermisoNO

¿Tienes vida privada de verdad en las redes sociales?

07/05/2012

Tus amigos en Facebook pueden dar acceso a terceros a tus datos sin que lo sepas

Filed under: Ciberconsumo — Etiquetas: , , , , , , , , , , — PantallasAmigas @ 9:33 AM

Privacidad FacebookEs muy difícil seguir el ritmo de los cada vez más confusos cambios en Facebook, y bucear en el inmenso mar de opciones ocultas u ofuscadas se convierte a veces en una misión imposible. Con más de 900 millones de usuarios interconectados entre sí de una forma u otra, tener la configuración de privacidad correctamente te ayudará a mantenerte en contacto con tus amigos, familia y tus compañeros de trabajo sin el temor de que tu privacidad caiga en las manos equivocadas.

Para ayudarnos a consolidar nuestra privacidad y seguridad, Consumer Reports preguntó a Facebook, expertos en seguridad, abogados especialistas en privacidad, desarrolladores de aplicaciones y a víctimas de abusos de la privacidad, llegando a las siguientes conclusiones:

  • Algunas personas están compartiendo demasiado, en algunos casos, dando información valiosa para los ladrones informándoles sobre sus viajes, o incluso sugiriendo que están sufriendo de algun tipo de enfermedad al indicar que les gustan ciertos medicamentos.
  • Algunos usuarios no usan los controles de privacidad. Las opciones por defecto comparten gran parte de nuestra información y la mayoría de la gente ni siquiera sabe que estos ajustes se pueden modificar.
  • Facebook recoge más datos de los que te imaginas, no sólo lo que publicas y actualizas en el sitio web de Facebook.
  • Tus datos se comparten más allá de lo que te gustaría. Especialmente preocupante es el hecho de que tus amigos, utilizando aplicaciones de Facebook, pueden dar acceso a tus datos sin tu conocimiento.
  • Las protecciones legales son irregulares, especialmente en los Estados Unidos, en comparación con las leyes de privacidad europeas.

Más información

Fuente: Consumer Reports.

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank

04/05/2012

Ante términos de uso opacos… consejos claros para la privacidad en Facebook

Privacidad FacebookFacebook ofrece varios controles de privacidad, pero no son nada sencillos de comprender. Un nuevo estudio realizado por Siegel + Gale, consultores de Nueva York, considera que Facebook y las políticas de privacidad de Google son más difíciles de comprender que el tradicional contrato de tarjeta crédito. La nueva política de privacidad ampliamente promovida por Google es tan densa que a los investigadores les «resultó imposible escribir una pregunta adecuada para poner a prueba el grado de comprensión del lector». Las herramientas de Facebook son casi tan opacas como las de Google. Estos son algunos consejos para ayudarte con ellos:

  1. Piensa antes de escribir. Incluso si se elimina una cuenta (hecho que no se consuma hasta pasado un mes), alguna información puede permanecer en los servidores de Facebook por un máximo de 90 días.
  2. Revisa periódicamente cómo te ven los demás. Echa un vistazo cada mes a cómo los demás ven tu página. Revisa la configuración de privacidad individual si es necesario.
  3. Protege tu información básica. Especifíca la audiencia para los diferentes elementos de tu perfil, p.ej uno para tu empresa y otro para tu ciudad. Y recuerda: compartir información con «amigos de amigos» podría exponerlo a decenas de miles de personas.
  4. Has de saber lo que no puedes proteger. Tu nombre y tu foto de perfil son públicos. Para proteger tu identidad, no uses una foto, o utiliza uno que no muestra tu cara.
  5. Haz que tu muro sea privado. Limita la audiencia de todas tus publicaciones anteriores en el muro a los amigos.
  6. Desactiva las sugerencias de etiquetas. Si no quieres que Facebook reconozca tu cara en las fotos, deshabilita esa función en la configuración de privacidad. La información será borrada.
  7. Bloquea las aplicaciones y los sitios que espían. A no ser que lo evites, tus amigos pueden compartir información personal acerca de ti con las aplicaciones de Facebook. Para bloquear eso utiliza los controles para limitar la información que las aplicaciones pueden ver.
  8. Publica los posts de tu muro solo para algunos amigos. No tienes por qué compartir todos los elementos de tu muro con cada amigo. También puedes evitar que cierta gente vea artículos específicos de tu perfil.
  9. Si todo lo demás falla, desactiva tu cuenta. Cuando desactivas tu cuenta, Facebook mantiene tus datos de perfil, pero la cuenta se hace temporalmente inaccesible. Eliminando la cuenta, por el contrario, lo hace inaccesible para siempre.

Fuente: Consumer Reports

También te puede interesar:

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank

30/11/2011

Ante niños cada vez más pequeños usando Internet, la UE requiere que se aumente la seguridad

Los ministros de Cultura y Audiovisuales de la UE pidieron hoy a los proveedores de contenidos online más esfuerzos para garantizar la seguridad de los menores en Internet, y propusieron por medio del Consejo de Cultura y Audiovisuales medidas concretas como:

  • clasificación de los contenidos por edades
  • inclusión de mecanismos de control parental
  • privacidad por defecto en los perfiles de menores en las redes sociales

El texto reconoce como peligros crecientes de la Red el abuso de menores y la pornografía infantil, máxime en el contexto actual de bajada de la edad media de inicio en el uso de Internet en la UE: actualmente siete años.

En concreto, los ministros piden a las compañías que controlan los servidores de Internet, a los proveedores de conexión (ISP) y a los creadores de webs que tomen «plena consciencia» de los riesgos de Internet para los menores y los tengan en cuenta a la hora de diseñar sus productos y servicios.

Actualmente, el 40 % de los niños europeos de entre 9 y 12 años y el 75 % de los adolescentes de entre 13 y 16 años tienen perfiles en alguna red social.

El texto también sugiere la creación de un código europeo de conducta para la venta de videojuegos a menores, con vistas a evitar que los niños puedan adquirir estos productos en caso de que su contenido sea inapropiado para su edad, avanzando más allá del código PEGI meramente informativo.

Asimismo, propone la puesta en marcha de campañas de sensibilización entre los padres para mejorar su conocimiento sobre los riesgos para los menores en el entorno digital, así como entre los profesores y otros profesionales que trabajen con niños.

Fuente: ABC
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank

07/11/2011

Casi el 18% de los menores usuarios de smartphones han sufrido estafas y otros perjuicios económicos

El Estudio sobre seguridad y privacidad en el uso de los servicios móviles por los menores españoles, elaborado por INTECO y Orange y presentado en la jornada SmartPhones y Menores: Oportunidades y Riesgos, ha revelado que el 17,8% de los menores españoles entre 10 y 16 años ha sido objeto de perjuicio económico (estafas, fraudes, etc.) con su smartphone.

Portada del estudio sobre smartphones y menores en EspañaOtros datos destacados del informe son:

  • La edad media de inicio en la telefonía móvil por parte de los menores españoles se sitúa entre los 10 y los 12 años.
  • España es uno de los países donde los menores (de 10 a 16 años) afirman ver menos imágenes sexuales online: 11% frente a media europea del 14%
  • También es uno de los países con menor incidencia del ciberbullying: 4%.
  • El 2,5% de los menores confiesa haber sido objeto de ciberacoso a través del smartphone por parte de otros menores
  • El 31% de usuarios de más de 13 años usan smartphones (teléfonos inteligentes).
  • El 82,3% de los menores usan su móvil para hacer y enviar fotografías.
  • El 4,8% de los menores encuestados reconoce que su imagen ha sido difundida por otros sin haber prestado consentimiento.
  • El 4,3% de los menores ha recibido imágenes sugerentes de personas de su entorno (sexting pasivo), y un 1,5% reconoce haberse hecho a sí misma/o fotografías de carácter sexy (sexting activo).
  • El sexting activo es más practicado por chicas (2,2%) al contrario que sexting pasivo, más practicado por los chicos (5,1%).
  • Un 3,8% de los menores afirma que ha recibido llamadas o SMS de adultos desconocidos que querían conocerles

El informe destaca el espectacular avance en el uso intensivo de los servicios avanzados que ofrecen este tipo de teléfonos:

  • acceso a redes sociales: del 7,1% en 2010 se ha pasado al 54,3% en 2011
  • mensajería instantánea: del 12,4% al 48,3%
  • juegos: del 51,6% al 65%

El estudio insiste en la necesidad de informar y educar a los niños en las amenazas derivadas del uso inadecuado de los dispositivos de última generación y han ofrecido algunas recomendaciones como evitar el uso excesivo o adictivo del smartphone, que los padres establezcan normas de uso (tiempo, gasto mensual y servicios) y expliquen a los jóvenes la importancia de la privacidad y los riesgos que pueden derivar de compartir información con desconocidos.

Concienciar al joven sobre la importancia de la privacidad y la seguridad, contribuye según los autores del estudio a minimizar los riesgos y evitar posibles amenazas como el grooming o el ciberbullying.

Las entrevistas fueron realizadas a familias españolas con hijos entre 10 y 16 años que disponen de smartphone para uso particular, entre los días 20 de septiembre y 14 de octubre de 2011, y ha contado con la colaboración, entre otros expertos, de Jorge Flores, director de PantallasAmigas.

Fuente: La Razón e INTECO.
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank

05/05/2011

El aula de consumo de la UCLM tratará hoy sobre el sexting entre jóvenes y los videojuegos

En el segundo día de las jornadas sobre Redes sociales y derechos de usuarios del Aula de Consumo de la Universidad de Castilla-La Mancha, el director de PantallasAmigas Jorge Flores Sigue al director de PantallasAmigas en Twitter hablará sobre Sexting entre jóvenes. Videojuegos: ocio, aprendizaje, socialización y otros retos.

Será a las 12:00 h en el Edificio Melchor de Macanaz (Aula 19 – 1ª Planta), Plaza de la Universidad-1, Albacete.

Aula de consumo - UCLM. Redes sociales y derechos de usuarios

La charla estará precedida por una intervención a las 10:00 h de Enrique García López (de la OCU) sobre Comercio electrónico y servicios on-line. Reclamaciones y devoluciones en compras por
Internet.


twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank

03/05/2011

Los jugadores online, desprotegidos

PSP3Tras haber cerrado su red de juego online PlayStation Network y su servicio de música en streaming Qriocity la pasada semana debido al robo masivo de datos personales y de tarjetas de crédito de millones de usuarios, Sony ha vuelto a sufrir un incidente similar: crackers no identificados se han hecho con datos de otros 25 millones de usuarios de sus videojuegos entrando en la red SOE, según reveló ayer lunes la empresa. Curiosamente, justo un día antes, el vicepresidente de Sony había anunciado medidas para evitar otro robo de datos como el que había afectado días atrás a la PlayStation Network y que habría afectado a 77 millones de usuarios. La PlayStation network permite que los usuarios de esta marca de videoconsola descarguen juegos y jueguen en línea, mientras que la SOE ofrece juegos online para jugar desde PC. El acceso a ambas redes ha sido suspendido, incluyendo el acceso desde Facebook.

En este nuevo robo masivo de datos se han visto comprometidos datos de 10.700 usuarios españoles, según ha informado la empresa nipona. Entre los datos hay nombres, contraseñas, direcciones postales y de e-mail, fechas de nacimiento, números de teléfono y otras.

El incidente que fue revelado la semana pasada ya ha causado que se emprendan acciones legales en Norteamérica y en Europa. Incluso el Congreso de los EE.UU. ha solicitado la comparecencia de los responsables de la empresa. El senador demócrata Richard Blumenthal ha remitido una carta al presidente ejecutivo de Sony en EE.UU. quejándose de la tardanza de la compañía en avisar del problema: «Cuando se produce una fuga de datos es esencial que el cliente sea inmediatamente avisado».

Sony ha enviado a los clientes de la red PlayStation Network un mensaje en el que explica la situación y les aconseja que no respondan a mensajes que, en nombre de Sony, pidan al receptor datos personales. Aunque los clientes de la red de Sony no pueden cambiar la contraseña de la misma hasta que vuelva a estar operativa, sí se recomienda que, en el caso de emplear la misma contraseña en otros sitios, se cambie en estos de forma inmediata.

De los tres millones de españoles que jugaban en PSN, unos 330.000 habían pagado con tarjeta de crédito su acceso y estos datos podrían también haber sido robados. La Agencia de Protección de Datos española ha abierto una investigacion tras la solicitud de FACUA de intervenir, aunque al parecer si los datos los almacena la empresa madre Sony en Japón y no la filiar española, la AEPD podría no tener competencia para actuar y exigir responsabilidades.

Sony tardó una semana en informar de lo que sucedía realmente en su PSN. Al principio afirmó que se trataba de un fallo técnico. Diversos especialistas han señalado que este tipo de robos masivos de datos sólo pueden ocurrir si la empresa incumple normas básicas de seguridad, como el encriptado con contraseña de sus archivos.

Fuente: Ciberpaís, Publico y Al Yazira.
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank

19/01/2011

Lo que los padres deben conocer sobre las ‘webcams’ antes de comprárselas a sus hijos

Fotograma de Cuidadoconlawebcam.comCuidadoConLaWebcam.com es un web dedicado a prevenir sobre los riesgos del uso de cámaras web basado en cinco advertencias animadas. En CuidadoConLaWebcam.com se identifican hasta 10 potenciales riesgos del uso de la webcam, algunos muy difíciles de detectar, como el ataque de virus o troyanos capaces de hacerse con su control sin que lo sepamos.

Fotograma de las animaciones de CuidadoConLaWebcam.comLas consecuencias de estos peligros son demasiado graves como para dejarlas pasar, y el web pretende concienciar tanto a los menores que las usen como a sus padres y tutores para que las tengan en cuenta a la hora de decidir si facilitárselas a sus hijos o no: basta recordar el reciente caso de una niña de 8 años a la que intentaron convencer para desnudarse ante la webcam u otra menor ya adolescente que sufrió un chantaje por el mismo medio, algo demasiado frecuente cada vez en más países y que puede ser incluso causado por los propios menores.

Problemas como el grooming, la sextorsión o el ciberacoso se producen en muchas ocasiones gracias a que la víctima dispone de una cámara web y en ese sentido es condición necesaria para que surjan esos graves problemas. También es una vía muy utilizada para la producción de sexting, una moda que puede tener consecuencias muy desagradables para los adolescentes que la protagonizan, e incluso implicar responsabilidades penales.

Además de aportar consejos preventivos para los menores y para sus progenitores, el web no olvida las aplicaciones positivas de este elemento tecnológico cada día más presente en los ordenadores personales de millones de adolescentes y niños. A pesar de sus riesgos, las cámaras web ofrecen algunos interesantes atractivos para la comunicación cara-a-cara en la Red o la creatividad audiovisual, que son sugeridos por otra animación presente en el web.



twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank

10/11/2010

La Comisión Europea reforzará la protección de datos para obligar a Facebook a borrar de verdad a sus usuarios

Sede de la Comisión EuropeaLa Comisión Europea ha anunciado recientemente que reforzará en 2011 las leyes sobre protección de datos personales online a nivel de la UE con el objetivo de facilitar que los usuarios logren borrar completamente sus datos personales o fotos cuando se den de baja en redes sociales en Internet como Facebook.

«La protección de los datos personales es un derecho fundamental», ha recordado la vicepresidenta de la Comisión y responsable de Justicia, Viviane Reding.

Viviane RedingLos proveedores de servicios de Internet (p.ej. Facebook) y los buscadores (p.ej. Google) tendrán que limitar la recogida de datos al mínimo necesario y deberán informar a los usuarios de forma transparente sobre quién recoge y usa sus datos, cómo, con qué fines y por cuánto tiempo lo hace; algo que ya exige la actual legislación española, la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales.

Además, las empresas estarán obligadas a notificar a sus clientes cualquier acceso ilegal a sus datos personales. Bruselas quiere extender esta obligación a otras áreas, como los servicios financieros.

Esta reforma pretende mejorar el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos personales, entre otras maneras fijando plazos de respuesta a las peticiones o regulando el ejercicio de estos derechos por vía electrónica.

Estas mejoras apuntan especialmente a las redes sociales donde en la actualidad para ejercer un control efectivo sobre sus datos, los interesados chocan con importantes problemas. En este sentido se han recibido quejas de personas que no han podido recuperar datos personales de este tipo de empresas, por ejemplo sus fotos.

Para hacer frente a estos problemas, la Comisión reforzará el derecho de los usuarios a borrar sus datos completamente cuando dejen de ser necesarios para los fines para los que se recabaron o cuando el cliente se dé de baja de la red social de turno.

También se aprovechará para garantizar la portabilidad de los datos (fotos o una lista de amigos) de una aplicación o un servicio (una red social, p.ej.) y transferirlos a otra sin que los responsables puedan ponerle obstáculos.

De paso la Comisión quiere que los usuarios estén informados de cómo se está controlando su uso de Internet para dirigirles publicidad. «Los usuarios deben saber cuándo los comercios ‘on-line’ usan las páginas web visitadas con anterioridad como base para hacer sugerencias de productos».

La reforma intentará acabar con las discrepancias en la aplicación de las normas de protección de datos entre los diferentes Estados miembros, como ha ocurrido con el caso del servicio Google Street View, que ha sido sometido a exigencias de privacidad más estrictas en Alemania y más laxas en otros Estados miembros.

Fuente: Europa Press
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank

18/10/2010

Farmville y otros juegos de Facebook vendían los datos de sus usuarios

Según ha publicado The Wall Street Journal, las aplicaciones y juegos más populares de Facebook han estado compartiendo sin permiso información sobre sus usuarios con varias empresas de publicidad.

A raíz del artículo Facebook ha comenzado a tomar medidas con respecto a estas aplicaciones.

Entre los juegos que compartín datos como nombres de usuario (de donde se puede obtener el nombre real) e incluso nombres de amigos, se encuentran el conocido FarmVille o el Texas HoldEm Poker.

Sorprendentemente, Zynga, una de las empresas acusadas de vender esta información, ha declarado: «Tenemos una estricta política de no compartir información que permita identificar a las personas con terceras compañías. Ahora mismo estamos trabajando con Facebook para refinar el cómo mejorar estos procesos para permitir a los usuarios que tengan el control absoluto de su información». De estas declaraciones se desprende que «lo hicieron sin querer» 😉

Facebook también se muestra como inocente en este nuevo caso de divulgación de información personal de sus usuarios, y ha asegurado que tomará las medidas necesarias para que esto deje de pasar, y que cerrará cualquier otra aplicación que pueda estar compartiendo información. Aun así, supuestamente para controlar las posibles fugas de datos, también han asegurado que a partir de los identificativos de usuario de Facebook sólo se puede averiguar el nombre, y ningún dato más.

Fuente: Wipley

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank

Older Posts »

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: