Los menores tienen tendencia a consumir productos on line recomendados sólo para adultos. Según un estudio realizado con 310 jóvenes por las Universidades de Amsterdam y Michigan. Actualmente se produce el efecto de “la fruta prohibida”, es decir, que aquello a lo que teóricamente no se debe acceder termina atrayendo al consumidor.
El código PEGI clasifica los videojuegos por edades e incluye en las cajas de los títulos iconos que identifican las temáticas que contiene el juego, con representaciones de contenido sexual, de discriminación, de drogas, etc.
“Incluso con PEGI funcionando correctamente para proteger a los jóvenes de contenidos cuestionables, este sistema de clasificación convierte también los juegos actualmente en frutas prohibidas”, detalla el informe.
El código PEGI clasifica los videojuegos por edades e incluye en las cajas de los títulos iconos que identifican las temáticas que contiene el juego, con representaciones de contenido sexual, de discriminación, de drogas, etc.
Durante estos últimos años se han presentado medidas restrictivas para prohibir la venta de videojuegos recomendados para mayores de edad al público que no cumple con los requisitos necesarios (Menores). La Unión Europea estudió legislar la venta de videojuegos y el alcalde de Boston prohibir directamente su comercialización a menores de edad.
Fuente: meristation.com